domingo, 26 de abril de 2015

¿A quién deberíamos considerar un buen profesor?

Un buen profesor debería reunir las siguientes características, actitudes y aptitudes:

1.      Facilidad de comunicación
2.      Vocación
3.      Capacidad de trabajo
4.      Motivador
5.      Cercano
6.      Entusiasmo por enseñar y aprender
7.      Original y creativo
8.      Tener en cuenta al alumno
9.      Modelo a seguir
10.  Formación continua
11.  Individualización a la hora de enseñar
12.  Paciencia
13.  Ecuánime
14.  No etiquetar al alumno
15.  Capaza de trabajar en equipo
16.  Querer a los niños
17.  Observador
18.  Asertivo
19.  Intuitivo
20.  Seguridad en si mismo
21.  Comprensivo
22.  Límites y normas
23.  Autoridad
24.  No ser prepotente
25.  Dejar los problemas fuera
26.  Conocer el entorno del alumno
27.  Organizado
28.  Ser resolutivo
29.  Respetuoso
30.  Innovador

Perfil del tutor

El actual grado en educación (infantil, primaria, pedagogía, social) desde su rol tutorial debe
considerarse desde una triple perspectiva:
a) Es un agente de la orientación: la tutoría, que para ser eficaz debe estar ligada al
departamento de orientación. Será el encargado de llevar a cabo el Plan de Acción
Tutorial (PAT) con grupo concreto de alumnos.
b) Es un destinatario de la orientación: los técnicos y especialistas (psicólogos,
pedagogos, psicopedagogos, orientadores…) pondrán en sus manos aquellos
programas, medios, recursos y el asesoramiento que respalde y justifique la acción
orientadora del maestro.
c) Es un colaborador de la intervención orientadora y psicopedagógica, ya que como
hemos afirmado repetidas veces, la orientación en una labor de equipo y colaborativa.
El maestro o profesor, siendo un elemento clave al servicio de la orientación, no es el
único responsable de ella.
Preparación intelectual y técnica.
El tutor para jugar un buen papel debe dominar una serie de conocimientos o preparación en
ámbitos específicos.
a) Saberes científicos: El tutor ha de ser un buen profesor, competente en la materia que
imparte. Es difícil que juegue un buen papel como tutor, si es percibido como inepto o
sin la cualificación profesional adecuada. Esta es una cualidad que se le debe exigir al
tutor no tanto por ser tutor, como por ser profesor, aunque sean un “profesor especial”.
b) Conocimientos teóricos: teoría y práctica son dos aspectos complementarios que si
se separan nos llevan a una sobresimplificación de la realidad. La mejor teoría es una
buena práctica, se dice; pero es muy difícil llegar a una buena práctica, sin algún tipo
de fundamentación teórica como marco de referencia necesario para la acción. El tutor
ha de tener conocimientos, precisos y claros, de los siguientes campos:
a. Psicología evolutiva, para poder entender el momento psicológico por el que
atraviesan los alumnos que tienen encomendados: infancia, adolescencia,
juventud…
b. Psicología de la educación, del aprendizaje, de la motivación… para poder
comprender mejor la evolución de los alumnos (incluye el conocimiento de las
dificultades de aprendizaje en áreas instrumentales básicas)
c. Nociones de sociología de la infancia, adolescencia, juventud, familia
que le permita captar mejor los marcos de referencia y su influencia en el
ámbito en el que vive el alumno
d. Poseer una “sana” Filosofía de la educación, así como dominar una
adecuada metodología didáctica
e. Conocer el sistema educativo, con su pluralidad de objetivos, finalidades en
cada etapa, ciclo, curso, nivel. Legislación vigente
c) Experto en relaciones interpersonales, dirección y animación de grupos. Es
importante que el tutor conozca y pueda analizar las claves que repercuten,
favoreciendo o dificultando, la evolución y madurez de un grupo. Es importante saber
conocer la estructura del grupo, las fuerzas que en él operan, los roles y liderazgos
diferentes, que pueden ser la clave para conseguir los objetivos del grupo.
d) Conocimiento de técnicas de diagnóstico e intervención educativa, sobre todo los
referidos a campos tales como: la evaluación, el diseño y la aplicación de programas
específicos de individualización, de motivación, de recuperación o refuerzo del
aprendizaje. Entre otros debe conocer y dominar:
- técnicas de observación sistemática
- técnicas de entrevista
- técnicas de trabajo intelectual (técnicas de estudios)
- técnicas sociométricas    
- programas de reeducación y recuperación
- técnicas de información académico-profesional
- técnicas de toma de decisiones y clarificación de valores
- capacidad de organización, colaboración y trabajo en equipo
Actitudes y características personales.
Independientemente de la muestra de opiniones manifestada, se podrían sintetizar las
cualidades deseables en un tutor como:
a) Personalidad equilibrada, sana y madura. Aunque estos términos no sean fácilmente
definibles, no sería deseable encontrar en educadores en general, y menos en tutores,
personas con rarezas de carácter, complejos de cualquier índole, desequilibrios
emocionales, inseguridades personales o rasgos más o menos enfermizos, que
pueden significar conflictos internos derivados de estados graves de tensión emocional.
Parecen deseables aquellas cualidades personales que favorecieran los juicios,
criterios y actitudes sanos, positivos y coherentes. En definitiva, que la ecuanimidad,
objetividad y ponderación del tutor pudieran hacer de contrapeso en el subjetivismo y
explosión pasional, que con frecuencia, definen la adolescencia y la juventud.
b) Sensibilidad para captar y entender los problemas de los alumnos. Especialmente,
en el caso del adolescente, hay que tener en cuenta que ve el mundo, y lo enjuicia
desde una perspectiva muy singular. Muchas veces en abierta confrontación con el
modo de percibirlo los adultos. El tutor ha de saber situarse en la perspectiva de los
alumnos si quiere comprenderlos. Es preciso ser sensible a sus problemas, inquietudes
y preferencias, aunque no se esté de acuerdo, necesariamente, con ellas.
c) Capacidad para entablar relaciones afectuosas y cordiales con los demás: En
general, en el caso de los adolescentes, hay que considerar que su mundo interior es,
con frecuencia, oscuro, confuso y lleno de perplejidades; sólo desde la cercanía y de la
capacidad de apertura y comunicación afectuosa es posible abrir las puertas de la
confianza y seguridad que el adolescente busca y necesita.

concepto de tutoría y objetivos de la acción tutorial

Para Artigot (1973) la tutoría debe ser entendida como labor esencial dentro de la acción educativa; en ningún
caso como labor subsidiaria o complementaria. Lo que persigue es el perfeccionamiento personal del alumno.
Román y Pastor (1979) consideran que la tutoría es un medio eficaz para lograr que el proceso educativo sea relación humana, interacción de personalidades en un ambiente espontáneo y, a la vez, deliberadamente educativo.
Para Sánchez (1981) tutoría es la acción de ayuda al alumno -individualizada o en grupo- que el profesor puede
ejercer además y en paralelo a su propia acción como docente.
Lázaro y Asensi (1989: 49-50) definen la tutoría como una actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.
García Nieto (1990) afirma que la acción tutorial transciende los aspectos cognoscitivos de la educación, preocupándose, además, de aquello que, de suyo y en sí, no son contemplados por ninguna asignatura o materia del currículum como son, las actitudes, los valores, las aspiraciones, las opciones de vida personales de cada alumno.

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL:
Según el documento La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica (MEC, 1990) se plantean como objetivos, que corresponden a los tres niveles, los siguientes:
1. Contribuir a la personalización de la educación, es decir, a su integralidad, alcanzando todos los
aspectos de la persona, y también a su individualidad, refiriendo la educación a personas concretas,
con sus aptitudes e intereses diferenciados.
2. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos, mediante las
oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas, adecuando la escuela a los alumnos y no los
alumnos a la escuela.
3. Cooperar a los aspectos orientadores de la educación -orientación en la vida y para la vida-, como
favorecedora de los aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno, haciendo que
la escuela aporte realmente "educación para la vida".
4. Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de
valores, y de la progresiva toma de decisiones a medida que los alumnos han de ir adoptando
opciones en su vida, primero escolares y después profesionales.
5. Garantizar aquellos elementos educativos más diferenciados y especializados, menos formales o
tradicionales, que difícilmente en ocasiones pueden proporcionar el profesor ordinario y las
estructuras escolares ordinarias.
6. Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse,
anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como los del abandono, del
fracaso y la inadaptación escolar.
7. Asegurar la continuidad educativa a través de distintas áreas, ciclos, etapas, y, en su caso,
transiciones de un centro educativo a otro.
8. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad
educativa: profesores, alumnos y padres, así como entre la comunidad educativa y el entorno
social, asumiendo papel de mediación y, si hace falta, de negociación ante los conflictos o
problemas que puedan plantearse entre esos distintos integrantes.
9. Contribuir a toda clase de factores de innovación y de calidad que redunden en una mejor
educación orientadora y en el apoyo técnico a la oferta educativa.

coaching educativo


sábado, 18 de abril de 2015

MODELO DE COUSELING


MODELO DE SERVICIOS


MODELO DE CONSULTAS


MODELO DE PROGRAMAS


LOMCE


LOE


LOPEG


LOCE


LODE


LOGSE


LOECE



ley villar palasí


Áreas de la orientación educativa

Dentro de la Orientación Educativa, de forma simultánea y complementaria, se establecen los siguientes ámbitos de actuación:
  • Ayuda y asesoramiento en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Orientación para el desarrollo personal y social.
  • Desarrollo cognitivo.
  • Orientación profesional y vocacional (desarrollo de la carrera).
  • Atención a la diversidad.

Funciones de la orientación educativa

Como referencia vamos a partir de la propuesta que el profesor García Nieto, catedrático de Orientación Educativa, reseña en su Proyecto Docente (1999):
  • Función pragmática: está centrada en el diseño, planificación y estructuración de las actividades de orientación, teniendo en cuenta el contexto y los fines de la institución, así como los recursos de los que se dispone.
  • Función de diagnóstico o conocimiento: busca descubrir las necesidades, las características del alumnado, del individuo, de la institución, a través de los instrumentos de recogida de datos disponibles y adecuados.
  • Función de información: para realizar la transmisión de información, tanto académica, personal como profesional, e incluso medioambiental, a todo aquel que lo precise: alumnos, padres, profesores.
  • Función de asesoramiento: implica consulta, sugerencia, consejo, opinión razonada y razonable, tanto al estudiante, al profesorado y a los padres y madres, y atendiendo a aspectos académicos y personales en función de la situación concreta.
  • Función de intervención: realizando un tratamiento directo, cara a cara, o indirecto, a través de la mediación de otras figuras o agentes orientadores.
  • Función de coordinación y de mediación: garantizando la coherencia e integridad en la intervención.
  • Función de evaluación e investigación: está centrada en el análisis de la eficacia y eficiencia de la intervención, para promover las mejoras oportunas.
Basándonos en el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo de 1989, los equipos de orientación educativa y psicopedagógica tienen entre otras funciones las siguientes:
  • Colaborar con el profesorado en la elección de experiencias y actividades que favorezcan la integración, la autonomía, la autoconfianza, la consecución de hábitos correctos, el conocimiento mutuo y la igualdad de sexos.
  • Prevenir dificultades y cooperar en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Elaborar programas de intervención específicos e individualizados.
  • Favorecer la inserción de los centros educativos en su entorno.
  • Colaborar con los centros de profesores y de recursos, con las universidades e instituciones de formación permanente en el asesoramiento y formación continua del profesorado.
  • Identificar recursos materiales y humanos de la zona y aprovecharlos al máximo.
  • Favorecer la comunicación entre los centros y las familias.
  • Colaborar con la administración en el análisis, investigación y evaluación del sistema educativo.
  • Realizar diagnósticos y evaluaciones psicopedagógicas.

Principios de la orientación

Diversos autores han aportado distintos principios que proponen la Orientación. Por un lado tenemos la clásica propuesta de Miller (1971) que se articula en siete principios que proponen que la orientación:
  • Es para todos los alumnos.
  • Ha de dirigirse a los alumnos de todas las edades.
  • Ha de aplicarse a todos los aspectos del desarrollo del alumno.
  • Debe estimular el descubrimiento y desarrollo de uno mismo.
  • Ha de ser una tarea cooperativa en la que se comprometen el alumno, los padres, los profesores, el orientador y el director.
  • Ha de considerarse como una parte principal del proceso total de educación.
  • Ha de ser responsable ante el individuo y la sociedad.
Por su parte, Rodríguez Espinar (1993) sintetiza en cuatro los principios de actuación que debe contemplar la orientación:
  • Principio antropológico, que se deriva de la fundamentación filosófica y antropológica de la orientación. Se plantea qué es el hombre, qué tipo de hombre pretendemos que llegue a ser el orientado, cuáles son las características del proceso de convertirse en persona y cuáles son las competencias de la orientación en este proceso.
  • Principio de prevención, puesto que se pretende que el orientado supere con éxito los momentos críticos propios de su proceso de evolución y desarrollo antes de que se produzcan efectos negativos. Se propone, por tanto, preparar al orientado para afrontar con éxito los retos que en su maduración se le presenten. Se trata de actuar antes de que se presente una situación conflictiva, para evitar el surgimiento de dificultades o aminorar su presencia.
  • Principio de desarrollo, considerando a los orientandos en un proceso continuo de crecimiento personal en el que la orientación ha de aportar guía, estímulo y apoyo.
  • Principio de intervención social, puesto que no solo ha de ayudar al orientando para que se adapte al medio (escolar, familiar y/o social), sino que pretende hacerlo consciente de las trabas que pueden surgir en ese proceso. Desde esta perspectiva se considera al orientador un verdadero agente de cambio social, que busca cómo modificar el entorno para mejorar el proceso de desarrollo personal de los orientandos.

Definición de orientación

Proceso de ayuda proporcionada por personas cualificadas (profesores, orientadores, psicólogos, psicopedagogos) y a veces también por la familia dirigido a cualquier persona, favoreciendo el desarrollo de todos los ámbitos personales (desarrollo motor, cognitivo, psicomotor, emocional y afectivo...) de manera que sean capaces de detectar y aceptar sus limitaciones de forma positiva ayudándoles a avanzar a lo largo de la vida.